Cómo los cierres gubernamentales afectan la economía y los mercados

CapitalBolsa
Capitalbolsa | 26 sep, 2023 15:51
cbcierre eeuu short

Las agencias federales comenzarán a cerrar el 1 de octubre a menos que el Congreso apruebe una resolución continua a corto plazo o un proyecto de ley de financiación para todo el año. El intento del presidente de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Kevin McCarthy, de reiniciar su estancada agenda de gastos fracasó la semana pasada cuando los republicanos bloquearon por tercera vez una votación de procedimiento sobre el gasto en defensa, elevando el riesgo de un cierre del gobierno. Entonces, ¿qué está en juego para la economía y los mercados?

Es innegable que un cierre desacelera el crecimiento económico, dijeron analistas de Mirabaud, y una de las razones es que el gasto del gobierno federal es en sí mismo un componente del PIB. Representa alrededor del 7% de la producción económica, agregaron.

"Los cierres gubernamentales pasados son instructivos para evaluar el impacto económico potencial", dijeron economistas de Wells Fargo.

"El impacto directo sobre el crecimiento económico en los cierres gubernamentales de 2013 y 2018-2019 fue relativamente modesto de unas pocas décimas de punto porcentual". Mucho depende de cuánto dure el cierre.

Los cierres gubernamentales en general han sido de corta duración, con una duración media de sólo 8,8 días, según los analistas de Mirabaud.

Los cierres de 1995 y 2018 duraron más de 20 días y el clima político actual podría volver a favorecer una confrontación más larga, añadieron los analistas de Mirabaud.

Un cierre prolongado podría afectar el flujo habitual de datos económicos.

"Un cierre prolongado pondría en peligro la agregación de datos económicos, ya que muchas entidades gubernamentales responsables de la recopilación y difusión quedarían inactivas", dijo John Lohse, analista de LPL Financial.

Los inversores están muy centrados en los datos después de que la Reserva Federal endureciera la semana pasada una postura de política monetaria dura con la creencia de que puede lograr reducir la inflación sin arruinar la economía ni provocar grandes pérdidas de empleos.

"Determinar la configuración correcta de la política monetaria en tiempo real nunca es fácil, y sería aún más difícil por la falta de datos económicos oportunos", dijeron los economistas de Wells Fargo.

En términos de impacto en el mercado, las acciones históricamente han hecho caso omiso de un estancamiento político.

Los analistas de Mirabaud observaron que, en general, durante un cierre:

• El dólar tiende a caer

• El S&P 500 tiende a subir

• El rendimiento del bono estadounidense a 10 años aumenta (pero ha caído ligeramente desde 1995)

• El rendimiento del bono estadounidense a 2 años sube (pero ha caído ligeramente desde 1995)

"No es un riesgo significativo para los mercados", dijo Jason Pride, jefe de estrategia de inversión e investigación de Glenmede en Filadelfia.

"La mayoría de los inversores han visto una serie de cierres e históricamente, aunque la discordia política empeora y puede haber volatilidad en el mercado a corto plazo, eso realmente no cambia la rentabilidad a largo plazo de las corporaciones, que es por lo que las empresas se valoran", dijo Pride.

contador