BofA: "Algo se ha quebrado en el clima inversor con los aranceles recíprocos"

Vuelven las preocupaciones sobre tipos de interés más altos durante más tiempo
Las tensiones comerciales son ahora la gran preocupación de los inversores, por primera vez desde junio de 2019. Y, por lo tanto, el catalizador alcista para el crédito, en las próximas semanas, sería un resultado más benigno de los aranceles recíprocos (ya sea demasiado difíciles de imponer o demasiado inflacionarios para Trump).
¿Los riesgos se desvanecen? Solo el 3% dice que la recesión global es ahora su principal preocupación (más PMI manufactureros están subiendo). Y solo el 3% dice que la sostenibilidad de la deuda es ahora su gran temor (más inflación ayuda a curar un superciclo de deuda). Pero observamos que las preocupaciones sobre tipos de interés más altos durante más tiempo están apareciendo nuevamente: un número creciente de inversores dice que su preocupación número 1 es que algo más "se rompa".
El "excepcionalismo" de EE. UU. = mercado alcista en Europa
La mejor operación de "excepcionalismo" de EE. UU., irónicamente, ha sido comprar Europa: las acciones europeas están teniendo su mejor comienzo de año frente al S&P de este siglo, las acciones de los bancos europeos están superando a las acciones del índice Mag 7 en un 17 % en lo que va del año, y el crédito IG en euros está teniendo su mejor comienzo de año frente al crédito IG en dólares desde la crisis financiera mundial. Casi el 90 % de los inversores cree que la plataforma política de Trump conducirá a una mayor inflación en EE. UU. y, por lo tanto, será la causa principal de la divergencia entre los bancos centrales. Los economistas de BofA Global Research creen que el BCE recortará cinco veces más en 2025, mientras que la Reserva Federal se mantendrá en suspenso.
Tiempos de "arancelización"
El 37 % cree que EE. UU. amenazará a la UE con aranceles, pero terminará retrasándolos, mientras la UE negocia. Sin embargo, casi el 30 % cree que EE. UU. terminará imponiendo aranceles significativos a la UE del 15 % para fin de año. Y con las complejidades de las tarifas recíprocas a la vista, la única certeza es la incertidumbre, por ahora. ¿Cuál es el mejor lugar para esconderse, entonces? Creemos que los créditos europeos donde los ingresos son más domésticos, como los servicios públicos y las telecomunicaciones.
¿Los factores técnicos son para siempre?
La mayoría de las veces, en el crédito, se trata simplemente de factores técnicos. El 30% dice que simplemente no hay un catalizador obvio para terminar con los factores técnicos dominantes del crédito, ya que se necesita invertir demasiado dinero en bonos. Sin embargo, el 25% piensa que el fin de los recortes del BCE a finales de este año podría ser un momento decisivo, impulsando factores técnicos más débiles. Y el 15% teme que los factores técnicos puedan flaquear si los rendimientos del crédito se mueven por debajo de los rendimientos soberanos (se lanzan menos fondos de vencimiento fijo) o si la Fed aumenta (el dinero se absorbe de Europa hacia EE. UU.).
Dígalo con subordinación
¿Qué ven los inversores como la mejor beta en la ciudad ahora? En su gran mayoría, los valores financieros se encuentran por debajo de los mínimos históricos (50 %), ya que las valoraciones en euros siguen estando lejos de sus mínimos históricos. ¿Y cuál es la oportunidad de beta menos atractiva? Solo el 3 % de los inversores se sienten atraídos por los bonos de largo plazo, lo que refleja, pensamos, los niveles de diferenciales que el viernes se habían reducido a un nuevo mínimo posterior a la crisis financiera mundial.
Los favoritos financieros
El gran cambio en la encuesta se encuentra en los valores financieros. Las sobreponderaciones de los bonos de seguros han aumentado, las sobreponderaciones de los bonos de nivel 2 inferior han aumentado y las posiciones largas en AT1 han aumentado aún más. Por lo tanto, los contrarios deberían:
1) comprar bonos de automóviles (una gran infraponderación y, posiblemente, más estímulos de China),
2) vender bonos minoristas y
3) vender bonos de seguros.