Los mercados europeos abren con subidas en una sesión de múltiples referencias
Los posibles estímulos económicos a nivel global impulsan a las bolsas
Moderadas alzas en la apertura de las
bolsas europeas, en una jornada plagada de datos macroeconómicos de los que destacamos la confianza
empresarial en la eurozona, el IPC de Alemania, y los ingresos personales y confianza consumidora en
EE.UU.
En este escenario el Eurostoxx 50 sube un
0,38% a 3.145 puntos. El DAX +0,42%. El CAC 40 +0,33% a 4.393 puntos. El Mibtel +0,46%. El FTSE 100
+0,29%
Respecto del mercado nacional el Ibex 35 sube un 0,17%. Los movimientos más destacados
en el selectivo son FCC y Sacyr por el lado de las compras y Caixabank por el lado de las
ventas.
Fuera del mercado continuo vemos importantes alzas en Vocento y Tecnocom, que alcanza
la proyección teórica que marcábamos ayer al hacer un máximo en los 1,715 euros.
"Las bolsas
europeas cotizan a menos del 2% de sus máximos anuales y es normal que en estos niveles haya cierto
vértigo. De cualquier forma, en los últimos años cada vez que el mercado ha sufrido una corrección
de cierta importancia, el dinero ha entrado con fuerza para llevarle nuevamente a máximos. Algún día
esta dinámica se romperá, pero no parece que sea en el futuro cercano", nos comentaba un trader del
mercado de derivados español antes de apertura.
Quizás el factor principal que está
impulsando las bolsas en las últimas sesiones, a parte de la relajación de la incertidumbre en
Ucrania, es la posibilidad de una nueva ronda de medidas de estímulo económico en la euro zona,
Japón y China.
El BCE se reunirá la próxima semana y muchos analistas apuestan a que
aumentará su flexibilización monetaria. El Banco de Japón podría hacer lo mismo en los próximos
meses, y respecto a China, el primer ministro del país ha comunicado que el gobierno lanzará de
manera progresiva medidas específicas para ayudar a la economía. Estos factores son positivos para
los activos de riesgo.
El escenario que se planeta actualmente a los gestores es en forma
resumida el siguiente:
Crecimiento económico a nivel global + políticas monetarias ultra
expansivas + escasas incertidumbres económicas y geopolíticas + elevada liquidez en el sistema +
falta de alternativas de inversión rentables a la renta variable.
Esto explica lo que
señalaba el trader de derivados con el que hablábamos en preapertura, sobre que "cada vez que el
mercado ha sufrido una corrección de cierta importancia, el dinero ha entrado con fuerza para
llevarle nuevamente a máximos"
Principales brokers
Brokers | Regulación | Spread EUR/USD | Depósito mínimo | |
---|---|---|---|---|
![]() |
Australian Securit... | 1.2 | 0 | Ver perfil |
![]() |
Cyprus Securities ... | 0.023 | 10 | Ver perfil |
![]() |
Cyprus Securities ... | 200 | Ver perfil |