Economía.- El mercado transaccional de Argentina más que triplica en 2024 el capital movilizado respecto a 2023

Europa Press | 30 ene, 2025 12:41
ep archivo   la bandera de argentina
Archivo - La bandera de ArgentinaEduardo Parra - Europa Press - Archivo

MADRID, 30 (EUROPA PRESS)

El mercado transaccional argentino ha registrado en 2024 un total de 238 fusiones y adquisiciones entre anunciadas y cerradas, por un importe agregado de 8.833 millones de dólares (8.464 millones de euros), lo que supone un incremento del 246% en el capital movilizado y del 7% en el número de transacciones.

Según el informe anual de TTR Data, en términos sectoriales, el de Industria Específica de Software es el más activo del año, con un total de 36 transacciones.

En lo que respecta al mercado transfronterizo, en 2024 las empresas argentinas han apostado principalmente por invertir en Brasil, con 12 transacciones. Por otro lado, Estados Unidos es el país que más ha apostado por realizar adquisiciones en Argentina, con 30 transacciones.

En 2024 se han registrado 13 operaciones de 'private equity', de los cuales 5 tienen un valor confidencial de 243 millones de dólares (232 millones de euros). Esto supone un aumento del 44% en el número de transacciones y un alza de 13.114 millones de dólares (12.566 millones de euros), con respecto al mismo periodo de 2023.

En tanto, se han contabilizado un total de 60 transacciones de venture capital, de las cuales 49 tienen un importe no confidencial agregado de 912 millones de dólares (873 millones de euros). Esto supone un descenso del 12% en el número de transacciones y un aumento del 98% en su importe, con respecto al mismo periodo del año anterior.

Finalmente, en el mercado de adquisición de activos, se han cerrado 2024 un total de 43 transacciones por 599 millones de dólares (578 millones de euros), lo cual implica un aumento del 13% en el número de transacciones y una disminución del 8% en el capital movilizado con respecto al mismo periodo de 2023.

contador

Más noticias

15 mar INFiLED y PD7 Tech forjan una asociación estratégica para revolucionar las soluciones LED en Brasil

15 mar GVC GAESCO BLUE CHIPS RVMI, FI

10:55 15/03/2025 Sustitución de Gestora o Depositario de IIC - La CNMV ha resuelto: Inscribir, a solicitud de GVC GAESCO GESTIÓN, SGIIC, S.A., CACEIS BANK SPAIN S.A., y de CECABANK, S.A., la modificación del Reglamento de Gestión de GVC GAESCO BLUE CHIPS RVMI, FI (inscrito en el correspondiente registro de la CNMV con el número 5491), al objeto de sustituir a CACEIS BANK SPAIN S.A. por CECABANK, S.A., como entidad Depositaria.

15 mar GVC GAESCO BLUE CHIPS RFMI, FI

10:55 15/03/2025 Sustitución de Gestora o Depositario de IIC - La CNMV ha resuelto: Inscribir, a solicitud de GVC GAESCO GESTIÓN, SGIIC, S.A., CACEIS BANK SPAIN S.A., y de CECABANK, S.A., la modificación del Reglamento de Gestión de GVC GAESCO BLUE CHIPS RFMI, FI (inscrito en el correspondiente registro de la CNMV con el número 5492), al objeto de sustituir a CACEIS BANK SPAIN S.A. por CECABANK, S.A., como entidad Depositaria.

15 mar Creando el futuro: Elegoo celebra 10 años y prepara nuevas ofertas para la comunidad global de impresión 3D

15 mar Berenberg: el rearme de Europa llevará al sector defensa a niveles no vistos en 30 años

La Unión Europea (UE) comienza a dar pasos en esta nueva era de la defensa. El acercamiento entre Estados Unidos y Rusia y la negativa de Washington a seguir sufragando la OTAN ha abocado a Europa a tener que aumentar drásticamente su gasto en defensa ante la amenaza que se cierne desde Moscú. Un cambio que, según Berenberg, lavará la cara por completo al sector.

15 mar Archipelago abre su primera propiedad en República Dominicana con Aston Rubi City Suites

14 mar Phoenix Tower completa la adquisición del negocio de Cellnex en Irlanda

14 mar Wall Street rebota con fuerza este viernes pero vuelve a caer en la semana

Wall Street ha rebotado con fuerza este viernes (Dow Jones:+1,66%; S&P500:+2,13%; Nasdaq:+2,61%), con el Nasdaq liderando las ganancias, tras las caídas del jueves en un mercado agitado por la política arancelaria de Donald Trump y temeroso de que provoque una recesión en EEUU.

14 mar El oro renueva máximos históricos y marca un récord por encima de los 3.000 dólares

El oro no opaca su brillo y este viernes ha renovado máximos históricos para marcar un récord al superar los 3.000 dólares por onza (3.017,10 dólares), aunque luego ha retrocedido hasta los 2.990 dólares. La caótica política arancelaria del presidente de EEUU, Donald Trump, y el temor a que termine provocando una recesión ha llevado al metal precioso a reforzar su posición como activo refugio.

14 mar HSBC GLOBAL FUNDS ICAV

20:27 14/03/2025 Número de accionistas y patrimonio de IIC extranjeras - La entidad comunica número de accionistas y patrimonio